Libros
La timidez de los árboles, Hilo de plata Editores (2018).
Rituales del azar, Éditions Villa-Cisneros (2017). Leer
«En una lengua a la vez lírica y depurada, Carolina Zamudio describe un mundo de paradojas donde se enfrentan dos temporalidades: una, familiar, del ciclo de los días, de las noches y de las estaciones, y una temporalidad estática, la de la espera incierta de una revelación: un beso, un roce del viento, la aparición de una lágrima que puede desencadenar el brillo. No se sale indemne de la lectura de los poemas de Carolina Zamudio»
Olivier Lécrivain, Pouligny-Saint-Martin, février 2017
La oscuridad de lo que brilla / The Darkness Of What Shines,edición bilingüe español/inglés, Artepoética press (2015). Comprar
Esta colección de poemas se presenta en edición bilingüe (español / inglés) gracias a la cuidadosa traducción de Miguel Falquez-Certain. Augusto Rodríguez la ha llamado un poemario fino, penetrante y directo.
Seguir al viento, Ediciones Último Reino, (2013). Leer
Plaquettes
Las certezas son del sol, Vinciguerra, (2016)
Teoría sobre la belleza y otros poemas
Camino de cintura
Antologías
Como antóloga
Todas Las Palabras Reunidas Consiguen El Silencio (Suma Selecta): All the Words Together Attain the Silence (Selected Poems), obra poética de Luis Fernando Macías. Artepoética press, 2017. Comprar
Este libro de reúne 141 poemas del poeta colombiano Luis Fernando Macías. Esta selección, hecha por Carolina Zamudio, resalta lo mejor de su estética telúrica y filosófica. Macías es uno de los escritores colombianos más consumados y su poesía está rápidamente ganando reconocimiento internacional. Esta traducción de Valentina Macías amplía su audiencia y el alcance de su obra.
Como antologada
Il fiore della poesia latinoamericana d’oggit, Terzo Volume: America meridionale – II Raffaelli Editore, 2016. Comprar
INDICE dei poeti antologizzati: Colombia: Miguel Méndez Camacho, José Luis Díaz-Granados, Juan Manuel Roca, Rafael Patiño Góez, Fernando Rendón, William Ospina, Luisa Fernanda Trujillo, Claramercedes Arango, John Galán Casanova, Luis Eduardo Rendón, Felipe García Quintero, Federico Díaz-Granados, Lucía Estrada, Andrea Cote, Santiago Espinosa, María Gómez Lara. Venezuela: Igor Barreto, Yolanda Pantin, Adhely Rivero, Antonio Trujillo, Edda Armas, María Antonieta Flores, Arturo Gutiérrez Plaza, Freddy Ñáñez, Víctor Manuel Pinto. Ecuador: Rodrigo Pesántez Rodas, Humberto Vinueza, Carmen Váscones, Edwin Madrid, Julia Erazo, Xavier Oquendo, Aleyda Quevedo Rojas, Augusto Rodríguez. Perú: Carlos Germán Belli, Arturo Corcuera, Rodolfo Hinostroza, Marco Martos, Julio Ortega, Jorge Pimentel, Isaac Goldemberg, Enrique Verástegui, Miguel Ángel Zapata, Renato Sandoval, Mira Jara. Bolivia: Eduardo Mitre, Vilma Tapia Anaya, Oscar Gutiérrez Peña, Gabriel Chávez Casazola, Mónica Velázquez Guzmán, Paura Rodríguez Leytón. Cile: Oscar Hahn, Hernán Lavin Cerda, Omar Lara, Jaime Quezada, Juan Cameron, Raúl Zurita, Teresa Calderón, Eduardo Llanos Melussa, Rosabetty Muñoz, Nadia Prado, Mario Meléndez, Julio Espinosa Guerra, Damsi Figueroa. Argentina: Antonio Requeni, Horacio Salas, Hugo Mujica, Roberto Alifano, Paulina Vinderman, Luis Alberto Ambroggio, Daniel Freidemberg, Leopoldo Castilla, Vicente Muleiro, María Negroni, Jorge Boccanera, Cristina Domenech, Mercedes Roffé, Luis Benítez, Jorge Fondebrider, Samuel Bossini, Ricardo Costa, Alejandro Guillermo Roemmers, Cristian Aliaga, Daniel Calabrese, Carolina Zamudio, Carlos J. Aldazábal, Ana Wajszczuk. Paraguay: Jacobo Rauskin, Renée Ferrer, Fernando Pistilli Miranda. Uruguay: Alfredo Fressia, Martha L. Canfield, Roberto Fernández Ibáñez, Rafael Courtoisie, Luis Marcelo Pérez. Brasile: Affonso Romano de Sant’Anna, Armando Freitas Filho, Antonio Miranda, Claudio Willer, Maria Lucia Dal Farra, Antônio Cícero, Horacio Costa, Floriano Martins, Carlito Azevedo, Claudia Roquette-Pinto.
«La infancia recobrada», Ediciones Corazón de Mango, Colombia, 2017. Memorias del XXIII Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en Cereté (2016).
La infancia recobrada, antología de mujeres poetas de Latinomérica y otras partes del mundo que asistieron en 2016 al Encuentro Internacional de Mujeres Poetas de Cereté de Córdoba.
Antología (Oír ese río), antología poética de los cinco continentes. Editorial charper, (2017). Comprar
Oireserio: Antología poética de los cinco continentes es un homenaje que los poetas contemporáneos rinden a los ríos. Entre los antologados se encuentran poetas como Hugo Mujica, Steve Brock, Androulla Shati, Rocío Durán Barba o Amelia LIcheva.
Antología multilingüe. The Americas Poetry Festival of New York 2017, Artepoética press (2017). Leer
Antología multilingüe. The Americas Poetry Festival of New York 2015, Artepoética press (2015). Leer
El Festival de Poesía de las Américas -Nueva York- (poetryny.com) es el cuarto festival multilingüe y encuentro de escritores organizado por los poetas y profesores Carlos Aguasaco, Yrene Santos y Carlos Velásquez. En la actualidad es patrocinado por Division of Interdisciplinary Studies of The City College of New York, Artepoética Press, Escribana Books y Terraza 7 Live Music. Las sedes del festival son Center For Worker Education CCNY, Walt Whitman Birthplace State Historic Site and Interpretive Center, Consulate of Argentina in New York y el Instituto Cervantes NY
Doble fondo XII, junto a Víctor López Rache, a cargo de Juan Manuel Roca, (2016). Leer
Esta colección tiene en cada volumen dos antologías poéticas de autores de amplia trayectoria, una de ellas de un colombiano y otra de un autor de igual relevancia, de alguno de los países de nuestra lengua común. Se trata de una colección única y original en el ámbito latinoamericano.